Ir al contenido principal

¿Cómo hacer una herramienta TIC?

Con las tic y la imaginación del docente los alumnos tendran el mundo en sus manos, la tecnologia llego para quedarse y a los padres es motivante porque se incluye en el buen uso de la tecnologia para la educación. 

1. Identifica, delimita y desarrolla tu tema: De preferencia procura formular lo que vas a investigar como una pregunta.  Posteriormente, identifica las palabras clave.




2.  Encuentra información ya existente: Busca tus palabras clave en los índices de enciclopedias y obras de consulta.  En estas mismas enciclopedias lee artículos que te ayuden a elaborar un contexto para tu tema.  No olvides que cualquier información adicional que puedas encontrar te puede ayudar más adelante en tus lecturas.

3. Utiliza catálogos para encontrar libros y otros recursos: Si deseas hacer una búsqueda de información amplia, te recomendamos que hagas una búsqueda por tema ("subject").  Ahora bien, si deseas información más específica y limitar tu búsqueda, lo ideal es que utilices tus palabras clave.  

** No olvides guardar cuidadosamente los datos de las fuentes de donde obtuviste la información.

4.  Emplea índices para encontrar artículos de publicaciones periódicas: Buscar en índices de publicaciones periódicas y en los "abstracts" de las mismas te puede ayudar a encontrar artículos o referencias de recursos que te pueden ser de suma utilidad. Pregunta a tu bibliotecario y procura elegir siempre aquello que sea más pertinente para tu tema.

5.  Encuentra fuentes en internet: ¡No te limites! Utiliza motores de búsqueda, directorios temáticos y, por supuesto, la Web Invisible (sitios a los cuales sólo se puede acceder con contraseña, dinámicos o privados, un ejemplo sería la Biblioteca Digital del Tecnológico de Monterrey) para localizar información en Internet.

6.  Evalúa lo que encuentras: Es de vital importancia que evalúes toda la información que llega a tus manos, en especial la que proviene de Internet. 


7.  Respeta los derechos de autor y cita la información que encuentres utilizando algún estilo de documentación: Debes dar crédito a los autores de las ideas que utilizaste.  Cita tus fuentes.  Citar los recursos que utilizaste.  Otorga crédito y reconocimiento a quienes elaboraron los materiales o las ideas que has empleado para hacer tu trabajo. Permite, a quien lea el resultado de tu trabajo, recrear tu investigación y localizar tus fuentes. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas y Desventajas de las herramientas web 2.0

El concepto de Web 2.0 se ha convertido en un lugar común en los medios de comunicación y las noticias de actualidad, hasta el punto de que gran parte de las iniciativas y propuestas didácticas asociadas al uso de las TIC que se han publicado en los últimos años invocan a menudo expresiones como “escuela 2.0”, “educación 2.0”, “aprendizaje 2.0” y otras semejantes Web 2.0 se diferencia de la siguiente manera: (Una persona ingresa información y le llega a un grupo de personas) (Varias personas ingresan información y le llega a un grupo y a su vez comparten y comentan con otras personas)  Web2.0 en el proceso educativo promueve las siguientes características: Interactividad la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos. O una red social donde el conocimiento no está cerrado, que supone una alternativa a la jerarquización Conectividad. Es necesario el acceso a internet (obligatorio) ya que la información se almacena y difunde por la red....

Web 2.0 Textanim

Textanim es una herramienta online que permite crear textos animados de manera muy personalizada y sencilla.   Podremos elegir el texto, tipo de letra, tamaño, color de fondo, movimiento y dirección, sobra, etc. Como vemos las opciones son variadas, y una vez que hayamos personalizado el texto a nuestro gusto bastará con hacer Clic en “Generate” para posteriormente descargar la imagen o compartirla en Internet, en páginas web, blogs como Blogger, redes sociales, etc.  Aprende un poco mas en el siguiente video: * Siguenos en   Facebook